
era hijo de una familia que pertenecía a la aristocracia ateniense. Su nacimiento habría ocurrido el 7 de mayEn el 388 a.C viajó a Sicilia, a la poderosa ciudad de Siracusa, donde quiso influir en la política. De regreso a Grecia, su barco se detiene en Egina, que estaba en guerra contra Atenas, en donde él es vendido como esclavo, sin embargo Aníceris de Cirene reconoció a Platón en al venta de esclavos y lo compró para devolverle la libertad. Platón compró una finca en las afuera de Atenas, donde fundó un centro especializado en la ectividad filosófica y vultural, al cual llamo ACADEMIA.
Platón murió en el 347 a.C a los 80\81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad actual.o.Durante su juventud luchó como soldado en las guerras del Pelotomeo, en las cuales Atenas salió derrotada. A los 20 años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones filosóficas.
RESUMEN DE LA REPÚBLICA DEL CAPITULO 1
Céfalo dice que la vejez es un estado de reposo y libertad respecto de los sentidos. Cuando la violencia de las pasiones se ha relajado y se ha amortiguado su fuego, se ve uno libre de una multitud de tiranos. Con cordura y buen humor, la vejez es soportable. Las riquezas son un gran auxilio porque a ellas se debe en gran parte el no haberse expuesto a hacer daño a tercero.
Sócrates y Polemarco comienzan a discutir sobre la justicia. Polemarco dice que la justicia es dar a cada uno lo que se le debe, lo que a cada uno le conviene. Hacer bien a los amigos y mal a los enemigos. Sócrates dice que el verdadero amigo es el hombre de bien y el verdadero enemigo es el hombre malo. Pero a los hombres a los que se causa mal se hacen más injustos, luego no es propio del hombre justo el dañar, ni a su amigo, ni a nadie.
Luego, Trasímaco dice que la justicia es lo que le es provechoso al más fuerte. En cada Estado, la justicia no es más que la conveniencia del que tiene la autoridad en sus manos, del más fuerte. El que gobierna no se engaña, lo que ordena es siempre lo mejor para él.
Sócrates dice que las artes gobiernan y dominan aquello sobre lo que se ejercen, por consiguiente, todo hombre que gobierna jamás examina ni ordena lo conveniente para él sino para el sujeto gobernado, sobre el que ejerce su arte. Al menos el que gobierna realmente.
Trasímaco dice que se habla mal de la injusticia no porque se tema cometerla, sino porque se teme ser víctima de ella.
Sócrates dice que el justo quiere tener ventaja sobre el injusto, pero el injusto quiere tener ventaja sobre todos. Aquel que es bueno y sabio no quiere tener ventaja sobre su semejante, sino sobre su contrario. Por tanto, el injusto es ignorante y malo. Luego el justo es dichoso y el injusto es desgraciado.
PREGUNTA DE REFLEXIÓN.
1- ¿ Qué es la justicia para Sócrates, Polemarco y Trasímaco?
2-Qué significado de justicia te gusta más?¿ Por qué?
3-¿Qué es la justicia para vos?
.
Monografía del libro
Frases de Platón
Libro completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario